El Fideicomiso de Tierras Indígenas, Agrícolas y Comunitarias de la Nación Borikua representa un marco legal revolucionario que protege 200 cuerdas de territorio ancestral sagrado a perpetuidad bajo cuidado indígena. Este modelo de fideicomiso comunitario de tierras, inspirado en fideicomisos indígenas exitosos como el Sogorea Te' Land Trust en California y el Dishgamu Humboldt Land Trust de la Tribu Wiyot, separa la propiedad de la tierra del control individual, asegurando cuidado colectivo alineada con nuestros valores culturales.
Este es el primer fideicomiso comunitario de tierras indígenas de su tipo en el Caribe, estableciendo un precedente para la descolonización y la autodeterminación indígena en toda la región.
"En nuestra cosmología, nosotros somos la tierra y la tierra somos nosotros. El Fideicomiso asegura que nuestra relación sagrada con la Madre Tierra esté protegida para las generaciones venideras." - Naniki Reyes Ocasio, Caney Orocovix
Los pueblos indígenas han cuidado tierras durante miles de años usando modelos de gobernanza colectiva que priorizan el cuidado comunitario sobre la propiedad individual. Hoy, los pueblos indígenas están utilizando cada vez más los fideicomisos de tierras como una herramienta dentro del movimiento "Devolver la Tierra" "Land Back" porque ofrece un camino para reclamar tierras, restaurar relaciones sagradas con la tierra y afirmar la soberanía indígena.
Los fideicomisos de tierras proporcionan una estructura para que las comunidades indígenas reciban, gestionen y protejan la tierra, particularmente en situaciones donde las tierras tradicionales están muy pobladas con propiedades privadas. Esto facilita el acceso para el aprendizaje basado en la tierra, las prácticas culturales y la revitalización de lenguas y tradiciones.
Nuestro Fideicomiso regresa a estas prácticas ancestrales:
Removiendo la Tierra de la Especulación
Las tierras protegidas no pueden ser vendidas a desarrolladores o industrias extractivas, salvaguardándolas de la gentrificación y destrucción ecológica.
Habilitando la Toma de Decisiones Colectiva
Un consejo de líderes Taínos gobierna la tierra según prácticas tradicionales de construcción de consenso, asegurando que las decisiones reflejen la sabiduría comunitaria y valores culturales.
Garantizando Protección Perpetua
La estructura del fideicomiso asegura que estas tierras permanezcan bajo cuidado indígena para siempre, creando seguridad para las generaciones actuales y futuras.
Ejerciendo Soberanía Indígena
El Fideicomiso nos permite practicar nuestros propios sistemas de gobernanza, implementar conocimiento ecológico tradicional, y ejercer autodeterminación en nuestros territorios ancestrales.
El Fideicomiso representa más que protección legal—es una declaración de nuestra presencia continuada y nuestro derecho a gobernarnos según la ley ancestral.
La soberanía indígena abarca "derecho a la propiedad sobre tierra tradicional, derecho a preservar identidad y cultura, derechos participativos en procesos de toma de decisiones especialmente en asuntos relacionados con cultura y vida, y el derecho a auto-gobernarse a través de leyes consuetudinarias."
Nuestro Fideicomiso encarna estos principios a través de:
Toma de decisiones basada en consejo arraigada en tradiciones Taínas
Construcción de consenso que honra cada voz en nuestra comunidad
Protocolos culturales gobernando acceso a sitios sagrados y terrenos ceremoniales
Cuidado ecológico tradicional basada en sistemas de conocimiento ancestral
El modelo de fideicomiso de tierras proporciona "un vehículo efectivo e inclusivo para promulgar cuidado comunitario y del paisaje ante disrupciones coloniales" (Gould et al., 2023), mientras establece precedente legal para:
Reconocimiento de derechos colectivos indígenas de tierras
Implementación de estructuras de gobernanza tradicional
Protección de prácticas culturales y espirituales
Ejercicio de cuidado ambiental según métodos ancestrales
Nuestro Fideicomiso se une a una red internacional creciente de fideicomisos de tierras indígenas que están transformando las relaciones entre pueblos indígenas y sus territorios ancestrales.
Sogorea Te' Land Trust (California, EEUU)
El primer fideicomiso de tierras urbano liderado por mujeres indígenas, cuidando múltiples sitios en el Área de la Bahía de San Francisco donde "cultivan, cosechan y procesan medicinas tradicionales, vegetales y otros alimentos nativos y realizan círculos de enseñanza para promover salud y justicia" (Sogorea Te' Land Trust, 2023).
Dishgamu Humboldt Land Trust (California, EEUU)
Un fideicomiso comunitario de tierras controlado tribalmente que existe como una unidad de la Tribu Wiyot, demostrando "auto-gobernanza, soberanía, y la capacidad de mantener esto controlado tribalmente durante miles de años" (Vassel, según Next City, 2023).
First Light (Varias Ubicaciones)
Organizaciones transfiriendo bienes a naciones indígenas, apoyando "el retorno y [cuidado] responsable de tierras ancestrales, lo que a su vez puede apoyar revitalización cultural y bienestar comunitario" (Red Canadiense de Fideicomisos Comunitarios de Tierras, 2023).
Mientras que la cultura Taína ha sobrevivido y continúa evolucionando a pesar de siglos de colonización, nuestro Fideicomiso representa la primera estructura legal formal en el Caribe que:
Reconoce a los pueblos indígenas como custodios legítimos de tierras ancestrales
Establece marcos para gobernanza tradicional dentro de sistemas legales modernos
Establece marcos para que otras comunidades indígenas caribeñas reclamen sus territorios
Demuestra que la identidad "Taína viviente" incluye soberanía activa y cuidado de tierras
El Fideicomiso actualmente protege 200 cuerdas de territorio sagrado en Orocovis.
Ecosistemas forestales con plantas de alimento y medicina ancestrales
Ríos, tributarios y sistemas de cuencas hidrográficas
Redes de cuevas con significado espiritual
Terrenos ceremoniales centrales a la cosmología Taína
Sitios arqueológicos documentando milenios de presencia indígena
El Fideicomiso representa más que protección de tierras—es una demostración viviente de que la soberanía indígena, gobernanza tradicional y cuidado ecológico pueden prosperar dentro de marcos legales contemporáneos.
Únete a este esfuerzo histórico:
Asistiendo a reuniones comunitarias y reuniones culturales
Participando en talleres educativos sobre cuidado tradicional
Apoyando nuestro advocacy por derechos de tierras indígenas
Contribuyendo recursos, habilidades o tierras para expandir territorios protegidos
Juntos, estamos creando un modelo para la descolonización que honra a nuestros ancestros, sirve a nuestra comunidad y protege nuestras tierras sagradas para las generaciones que están por nacer.